
Que no cunda el pánico
Cuando dos alumnos creciditos me preguntan qué pienso respecto al último consejo que ha dado la Unión Europea (con más buena intención que acertado
Javier Correa
Badalona, diciembre de 1971
Cursó sus estudios escolares en los colegios López Torrejón y Dauradell, de Badalona. A los dieciséis años empezó su andadura laboral en el comercio, sector al que dedicó largos años de su trayectoria profesional.
Inició estudios superiores de Derecho en la Universidad de Barcelona, pero la incompatibilidad con el trabajo lo llevó a decidir continuarlos en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Universidad con la que siempre mantuvo una relación de amor y odio. Odio por la gran exigencia que conllevaba superar sus asignaturas y amor por el placer que sentía al hacerlo, perseverando con una tozudez que en algún momento flaqueó tentándolo a abandonar. Durante años compaginó los estudios universitarios con una dedicación profesional que, a medida que fue ejerciendo cargos de mayor responsabilidad profesional, le exigía mayor dedicación. Tras obtener la licenciatura en Derecho se colegió en el Ilustre Colegio de Abogados de Girona.
Su primera etapa profesional abarca del año 1987 al año 2010, período que le permite conocer diversas empresas nacionales y multinacionales, de las que siempre ha tenido un gran recuerdo y el agradecimiento de haberle enseñado unas competencias profesionales, bastante difíciles de adquirir en un aula universitaria. De esa larga etapa, en la que obtuvo diferentes menciones en su trayectoria profesional, recuerda con especial cariño la obtenida en el año 2006 en la empresa Decathlon como mejor director de España en la proyección de su equipo de colaboradores.
El fallecimiento inesperado de su padre, le llevó a un período de reflexión personal que le llevó a decidir dar por concluida su etapa directiva.
La falta de tiempo que conllevaba una absorbente dedicación profesional, y sobre todo, la experiencia cercana de la finitud de la vida, lo llevaron a dar un giro profesional radical que lo llevó a las puertas de la enseñanza.
Las competencias profesionales que requerían la nueva dedicación como profesor, le animaron a realizar un máster en formación del profesorado en la especialidad de Economía y Empresa en la Universidad Internacional de la Rioja, además de realizar diferentes cursos de especialización pedagógica y empresarial en el IESE, la Universidad Internacional de Cataluña y otros centros de formación afines.
El mundo de la formación adolescente le permitió disfrutar de su nueva etapa profesional más allá de lo imaginado, además de permitirle disponer del tiempo libre que necesitaba dedicar a su familia y a su gran afición: la escritura. Durante esta nueva etapa, intentó introducir conocimientos de las ramas empresarial y jurídica en un sistema educativo demasiado encorsetado y poco dispuesto a la introducción de nuevas áreas de formación. Posteriormente se dedicó a la formación de personas adultas en las áreas de empresa y orientación laboral.
En el año 2014 logró el primer premio del Concurso Derecho y Sociedad del despacho de abogados Roca i Junyent de Barcelona, con un trabajo que analizaba el derecho a la vivienda, y, en los dos años posteriores logró ser finalista del mismo, con la realización de dos proyectos jurídicos que versaban sobre el derecho de asilo y las bases jurídicas de un código de inteligencia artificial.
Actualmente dedica la mayor parte de la jornada diaria a lo que ha dejado de ser su gran afición para convertirse en su principal dedicación: escribir.
Sombras de Niebla, su primera novela, ha sido finalista de los VI Premios Círculo Rojo 2020 de literatura, entre más de dos mil obras aspirantes en la categoría ficción contemporánea.
Quiero compartir contigo mis trabajos literarios, porque de no hacerlo, robaría la luz al artesano que teje un tapiz de palabras, observándolas de a una, antes de unirlas en un mismo cuerpo. Y la acción en sí, más allá de obscurecer los colores y cegarla a otros ojos, sería para mí un egoísmo imperdonable.
Cuando dos alumnos creciditos me preguntan qué pienso respecto al último consejo que ha dado la Unión Europea (con más buena intención que acertado
Comparto unas reflexiones contigo deseando que la escritura, y sobre todo tu lectura, aporten luz a mis pensamientos. Empiezo. La economía, las empresas y
Nos adentramos en un camino interesante, Y por interesante entiendo algo que tanto puede llevarnos hacia un futuro esplendoroso y en parte desconocido, como
En la prensa de hoy La mediación, como el arbitraje y la conciliación son alternativas a la resolución de conflictos por vía judicial, dando
Zorra Como sustantivo, además de la primera acepción del diccionario que lo define como: mamífero de menos de un metro de longitud…, contiene un
Tal vez ha llegado el momento de dar un paso más, de afianzar o consolidar los cimientos de nuestra democracia, primando la voz y
www.javiercorrea.com
javiercorreaescritor@gmail.com
© www.javiercorreaescritor.com
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR